“Arte En Acción”
El Mur-Art en Action de Biarritz es el fruto de una iniciativa artística colectiva dirigida por la artista plástica peruana, Olga Luna, residente en París, que ha reunido a cien personas procedentes de la asociación de jóvenes de las ciudades Denekin, del centro de ocio Mouriscot, de la casa hogar de acogida Castillon, cerca de Tarnos, y de la asociación Valentin Haüy. Después de una trayectoria artística ya fecunda, que la llevó a realizar otros muros de máscaras en América Latina y Francia, es la primera vez que Olga Luna trabaja con jóvenes ciegos y con discapacidad visual. En 2002, organizó un Mur-Art en Action en Perú con niños de la calle de Lima y la casa de Magdalena, que funciona con financiaciones suecas a través de la ONG “Generación, instituto de investigación, promoción y comunicación social”, empresa sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los derechos del niño. En 2003, llevó a cabo un proyecto idéntico en Buenos Aires (Argentina) con cien jóvenes de 15 a 19 años del municipio Almirante Brown, en situación de riesgo social. En 2004-2005, trabajó en un nuevo muro de máscaras en São Paulo (Brasil), con jóvenes residentes de la asociación “Associação Beneficente Santa Fé”.
Mur-Art en Action es un proyecto interactivo que siempre agrupa a participantes voluntarios procedentes de medios sociales desfavorecidos y sin una experiencia artística particular. Olga Luna reúne diariamente de 10 a 20 artistas en ciernes, que eligen a la persona en cuya cara aplicarán vaselina antes de verter, en presencia de la artista, el yeso fresco que fragua en 3 minutos. Así se realiza el “negativo” de la máscara. En una segunda fase, el aprendiz aplica, sin la presencia de Olga Luna, una capa de arcilla en el interior del molde de yeso, sin olvidar dejar una abertura para cada ventana nasal. El “positivo” que se obtiene de este modo se debe impermeabilizar, al igual que la caja de madera que en la que se alojará, y cuyas paredes internas se pintan de un color que recuerda a la vez la piel y la arcilla. Después de verter yeso en el fondo de la caja de madera, y esta vez en presencia de Olga Luna, el participante deposita la máscara de arcilla en la caja, donde se fija con yeso. El “positivo” y el fondo de la caja se cubren con cola y, después, con polvo de arenisca. Finalmente, el aprendiz perfora un agujero con un taladro a la altura de los ojos, antes de insertar una cuenta de cristal.
La idea fundamental de Olga Luna es acercar el arte de la vida durante el periodo de fabricación del Mur-Art en Action. Este acercamiento vital y necesario encuentra su aplicación prioritaria con jóvenes y adultos que viven en condiciones sociales, económicas y culturales gravemente deficitarias, especialmente esta parte de la población que sobrevive como puede en los numerosos barrios subdesarrollados de las grandes metrópolis latinoamericanas y europeas. Olga Luna les brinda la oportunidad de implicarse personal y colectivamente en un proyecto artístico que les convierte en actores de una obra de arte, símbolo de una sociedad ideal en la que el arte desempeñaría plenamente su papel político, es decir, donde el arte sería una iniciación en el camino hacia el desarrollo y la realización personal, para una sociedad más justa.
Jean-François Larralde
Septiembre de 2005